
Este libro está basado en los fundamentos científicas de la Osteopatía contemporánea.
1.- Fundamentos de la Osteopatía basada en la evidencia
- Introduce el concepto de medicina basada en la evidencia (MBE) aplicado a la osteopatía.
- Explica cómo la integración de investigaciones científicas fortalece la práctica osteopática, mejorando la credibilidad y eficacia de los tratamientos.
- Plantea un enfoque clínico en el que la experiencia del terapeuta, la evidencia científica y las preferencias del paciente convergen.
2.- Revisión de los principios básicos
- Actualiza los principios fundacionales de la osteopatía con evidencia reciente, sin perder la esencia filosófica de la disciplina.
- Reafirma la relación estructura-función, pero con un enfoque más crítico y fundamentado en estudios biomecánicos.
3.- Evaliuación y diagnóstico
- Detalla herramientas modernas de evaluación que complementan la palpación manual, como la ecografía musculoesquelética y otras técnicas de diagnóstico por imagen.
- Subraya la importancia de establecer un diagnóstico diferencial para garantizar la seguridad del paciente.
4.- Técnicas Osteopáticas modernas
Describe cómo las técnicas tradicionales han evolucionado gracias a los avances científicos:
- Técnicas estructurales: Basadas en biomecánica, con estudios que respaldan su eficacia para mejorar la movilidad articular.
- Técnicas viscerales: Relacionadas con estudios que muestran mejoras en el flujo sanguíneo y la motilidad visceral.
- Técnicas craneosacrales: Analizadas desde una perspectiva neurofisiológica.
5.- Aplicaciones clínica basadas en la evidencia
- Presenta una revisión de estudios que demuestran la eficacia de la osteopatía en diversas patologías, incluyendo:
- Dolor lumbar y cervical.
- Disfunciones respiratorias en niños y adultos.
- Problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable.
- Analiza los límites de la evidencia actual, destacando áreas donde se necesita más investigación.
6.- Integración Multidisciplinar
- Aboga por un enfoque interdisciplinario, mostrando ejemplos de colaboración exitosa entre osteópatas y médicos.
- Discute cómo la osteopatía puede complementar terapias médicas convencionales, especialmente en el manejo del dolor crónico.
7.- Formación y ética profesional
- Plantea la necesidad de una formación académica más rigurosa, basada en el análisis crítico de la literatura científica.
- Fomenta el desarrollo de habilidades para evaluar críticamente investigaciones y aplicarlas en la práctica diaria.
8.- Retos de la Osteopatía
- Examina los desafíos de la osteopatía, como la falta de regulación uniforme y la necesidad de estandarización en las prácticas clínicas.
- Propone líneas de investigación futuras para consolidar la osteopatía como disciplina científica.
Conclusión
«Osteopatía Basada en la Evidencia» marca un hito al combinar los principios tradicionales de la osteopatía con un enfoque científico moderno. Es especialmente valioso para estudiantes, profesionales y académicos interesados en respaldar su práctica con estudios sólidos.

Hola, Soy Marc Vives
Me dedico a mejorar el estado corporal y de bienestar de las personas que acuden a mi estudio Henko Osteopatía en Tarragona.
Utilizo la Osteopatía Integrativa y la terapia manual, junto con mi pasión por el estudio y conocimiento de la Neurociencia.
No te irás de mi estudio, sin que intente que aprendas algo sobre tu organismo.
Después, si lo deseas podremos continuar manteniendo el contacto para aclarar dudas y seguir progresando.
Un abrazo.