Depresión y dolor

dolor en tarragona osteopatía

La depresión y el dolor son condiciones que suelen presentarse juntas, aunque no son causales. En este artículo, vamos a explorar que puede suceder en un organismo que proyecta ese estado de desanimo.

En el organismo contamos con áreas cerebrales motoras (movimiento) y sensitivas (sensaciones). Dicho así, parece que estén separadas, pero no, están íntimamente interconectadas. Por tanto, es difícil que actúen de forma independiente.

Cuando existe una zona con daño (lesión) y en reparación (recuperación), la nocicepción está facilitada y el movimiento que afecta a la zona dañada, puede inducir la aparición de dolor, según el contexto presente. Dicho de otro modo, si tengo un corte en la mano, las señales de amenaza (por el corte) y el movimiento en la mano, pueden despertar en mi consciencia el sentimiento dolor.

 

dolor y depresión

Nocicepción y movimiento

La nocicepción es la capacidad del organismo de reconocer las zonas que están dañadas, o en peligro de ser dañadas. El cerebro desautoriza la acción motora «su uso» de la zona dañada y en reparación hasta que ésta se recupere. 

Imagina, 

Te tuerces un tobillo, se rompe parcialmente un ligamento y el cerebro no va a querer que lo muevas, querrá que lo protejas, y lo aísles de tus próximos propósitos motores «de movimiento». Los estímulos generados por la acción motora estarán sensibilizados (umbral de tolerancia disminuido) UI ME DUELE, UI ME DUELE, NO TOQUES, NO ACARICIES, ALÉJATEEE.

Desmotivación e inhibición motora

La desmotivación e inhibición (abstención) motora «de movimiento» que puede darse con la depresión, puede inducir a un estado de organismo de facilitación nociceptiva, como parte de la respuesta de enfermedad (que no hay en la depresión) o por pensamientos de daño físico (AQUÍ SIENTO DOLOR, AQUÍ HAY ALGO MAL)

Cambios en la nocicepción

Los cambios en la nocicepción se producen tanto si se ha producido daño real, o sólo si es imaginado por el organismo. REPITO por el organismo, otra vez, por el organismo, una vez más, por el organismo, NO POR TI.

Conclusión

-Entonces, si no hay daño, y tengo dolor… ¿Qué hago?

Necesitas información basada en neurociencia del dolor, y biología. Si quieres evitar que todo se enrede

Últimos artículos publicados

Relajar el cuerpo

Relajar el cuerpo debería ser algo que pudiéramos hacer sin esfuerzo alguno. Simplemente por decisión ...
estrés y miedo

Estrés sostenido y miedo

El estrés hace que nos fijemos más en los factores estresantes (ruidos, falta de sueño, ...
cuello columnado

Cuellos columnados

Hay seres humanos y no humanos que poseemos una columna vertebral. Que a su vez, ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué puedo ayudarte?
Henko Osteopatia Integrativa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.