
Hay seres humanos y no humanos que poseemos una columna vertebral. Que a su vez, pese a su nombre “columna” se puede articular y movilizar. La columna vertebral se conforma de vértebras, que se articulan con las de arriba y las de abajo. Unas son más grandes que otras.
¿Qué es el cuello columnado?
En ocasiones, en consulta aparecen personas con el “cuello columnado”. Obviamente, es una forma de expresarlo. Quiero decir que su cuello no se articula (mueve) con facilidad. Sienten el cuello rígido, tenso, molesto al moverlo, y a veces sin necesidad de hacerlo, es decir, en estático también sienten malestar (dolor).
Medidas de seguridad ¿Acertadas?
Les digo que el organismo ha activado el modo alerta-protección, y quizá ha desplegado a los bomberos y han acordonado el perímetro del cuello. Si ha habido un traumatismo, lesión, daño, todo ese despliegue de poderío es correcto y necesario. Como en un incendio. Si no hay un antecedente que lo pueda justificar, el organismo, quizá se haya excedido con las medidas de seguridad.
Los músculos para ayudar
Los músculos del cuello, sirven para direccionar la cabeza y la mirada, hacia un lado u otro, arriba y abajo, etc. Para lo que no fueron diseñados es para sostener el peso de la cabeza, o para “columnar” el cuello, a menos que un daño o lesión lo justifique. La mayoría de veces, no es así. Si se acaba de producir una hernia, eso estaría dentro de las posibilidades. Si se la encontraron hace años, no.
Las órdenes culturales no siempre son las correctas
La cultura nos ha entrenado a permanecer en alerta continua sobre el cuello, sobre todo en tareas de oficina –Mantén tu postura o te dolerán las cervicales. Esto crea un problema de eficiencia tremendo. La obsesión por mantener una postura correcta, nos puede generar una excitación sin descanso de la musculatura, que luego se verá reforzada por el dolor. Toda región corporal necesita movimiento, libertad y relevancia muscular.
El modo columna sobre el cuello, genera un mayor e indebido estrés mecánico sobre el mismo. Le dirán que tiene la musculatura contracturada, rígida y tensa, o le hablaran de desgaste articular, pese a moverlo poco. Es lo más intuitivo.
La narrativa importa
Personalmente, me preguntaría que tipo de narrativa ha construido su cerebro sobre su “columnado cuello”. Si debe protegerlo en todo momento, si es frágil y por eso le duele, si le duele porque está rígido, o porque se estresa, o porque usted tiene muchos problemas que no resuelve con el cosmos…
Conclusión
Después de intentar saber qué piensa usted y su organismo (vais de la mano) sobre su cuello, pruebe sentarse, relajar la musculatura del cuello y sus trapecios de forma voluntaria, con una mano en el pecho, y la otra sobre su cabeza, y ver si lo consigue.
Si lo consigue, lo que ha de experimentar es un cambio de posición de su cabeza, con respecto al tórax. En otras palabras, la cabeza ligeramente ha de vencer hacia atrás, y sus hombros descender y adelantarse. Si no ocurre eso, ya tiene una prueba más de que su organismo le ha «columnado» su cuello.
Un saludo.

Hola, Soy Marc Vives
Me dedico a mejorar el estado corporal y de bienestar de las personas que acuden a mi estudio Henko Osteopatía en Tarragona.
Utilizo la Osteopatía Integrativa y la terapia manual, junto con mi pasión por el estudio y conocimiento de la Neurociencia.
No te irás de mi estudio, sin que intente que aprendas algo sobre tu organismo.
Después, si lo deseas podremos continuar manteniendo el contacto para aclarar dudas y seguir progresando.
Un abrazo.